Fundamentos

Pía Unión de Fe a Jesús Eucaristía

La misión de la Iglesia: Evangelizar «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura».

Acción Apostólica de Fe y Adoración a la Eucaristía, «la Pascua Eterna», en su Última Cena, Jesucristo, instituyó la «Eucaristía» (la Santa Misa), a través del sacrificio Eucarístico de su Cuerpo y de su Sangre. Jesús ofreció aquel día en el Cenáculo el mismo sacrificio que iba a ofrecer pocas horas más tarde en el Calvario, con anticipación se entregó por todos los hombres, bajo las Especies del pan y el vino.

La Plataforma digital para la difusión de la Pía Unión “Milicia Eucarística”(Consagración al Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús Eucaristía),
nace de Fieles Laicos/Seglares Católicos/Cristianos, servidores pobres para los pobres.
El Cardenal Verdier dijo: “El cristiano es un especialista en Cristo. El mejor cristiano es el que más sabe de teoría y práctica de Jesús”

“No trabajéis por crecer y ascender, trabajad por haceros pequeños y disminuir, de tal manera que os coloquéis a la altura de los pobres, para estar con ellos, vivir con ellos y morir con ellos”  Cartas del Padre Chevrier, carta 114La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros.

Os he dado ejemplo, para que lo que he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.
Estudio de nuestro señor Jesucristo, en el Santo Evangelio.
                                   — Imitemos a Jesús, nuestro Modelo–
Tomo a Jesús como mi modelo y me esforzaré por imitarle lo más perfectamente que pueda; al seguirle, seguiré, el Camino, la Verdad y la Vida. Le obedeceré.

Fundamentos

Ministerio de Alabanza, Oración, Liberación y Adoración al Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús Eucaristía, este Ministerio de Fe a Jesús Eucaristía, se consuma mediante:

La Consagración al Sacratísimo Corazón Eucarístico de Jesús Eucaristía

La Consagración al Inmaculado Corazón de María

El rezo del Santo Trisagio a la Santísima Trinidad

El Santísimo Sacramento, Adoración Eucarística y visitar los Sagrarios

El rezo del Santo Rosario

 

«LA ORACIÓN»

“Hijos, Orad, la oración es el fundamento de vuestra paz” Si no tenéis paz en vuestros corazones poco importa todo lo demás. Podéis perder la paz un momento como dice San Serafín de Sarov, pero poniéndoos en oración enseguida, hundiéndoos en la oración encontraréis la paz nuevamente. “Si vivís angustiados, con estrés, es que todavía no oráis con el corazón.” Esta expresión “con el corazón” nunca acabaremos de entenderla, no se trata de cumplir: de oír Misa, de rezar el rosario rápidamente, no se trata de eso. “Dedicad tiempo a Dios” Dios nunca vendrá a nosotros rezando de esta manera; para que Dios establezca su morada en nosotros, para que la unción del Espíritu Santo y su soplo nos visiten, hay que tomar tiempo. Hoy, muy poca gente va a la Iglesia durante una hora para orar frente al Santísimo Sacramento.

Orar con el corazón es esta disposición interior, como dice Santa Teresita: “la oración es un grito de amor hacia el cielo”. Tomad tiempo con Dios.

“Rezad el Santo Rosario”. Tomad tiempo con Dios y rezarlo con el corazón. “Hijos, rezad por mis intenciones y yo me encargaré de vuestras preocupaciones, de vuestros dolores”, esa es la verdad. La gente no cree porque no se abre realmente al Espíritu Santo, no se abre a la paz de Dios. La oración del corazón es la clave para aprender junto con María a orar:

“A todos los que recen devotamente mi Rosario, prometo mi especial protección”

“El que persevere en el rezo de mi Rosario recibirá gracias poderosísimas”.

“El Rosario hará florecer de nuevo las virtudes y las obras buenas, y obtendrá a las almas la más abundante misericordia de Dios”.

“El que confíe en mí rezando el Rosario no será oprimido por las adversidades”. Satanás por una parte nos persigue y por la otra nos seduce, utilizando siempre su arma más insidiosa que es el desánimo. María se pone a nuestro lado y nos asegura que el que reza el Rosario encontrará siempre cerca su corazón maternal, dispuesto a sostenernos y a ayudarnos.

“Los devotos de mi Rosario, en la hora de la muerte, no morirán sin sacramentos”.

“Los que rezan mi Rosario encontrarán, durante la vida y en la hora de la muerte, la luz de Dios y la plenitud de sus gracias, y participarán de los méritos de los beatos en el paraíso”.

“Cada día libraré del purgatorio a las almas devotas de mi  Rosario”. Por varias revelaciones privadas, en las que la Virgen se presenta como Reina del purgatorio y Reina de las almas purgantes, sabemos que la Virgen ha obtenido de Dios gracias especiales al respecto.

“Los que propaguen mi Rosario serán socorridos por mi en cada una de sus necesidades”.

“Mi hijo me ha concedido que todo aquel que se encomiende a mi al rezar el Rosario tendrá como intercesores a toda la corte celestial en vida y a la hora de la muerte.”

Rezar a la Santísima trinidad

“Alabado es el Padre que es nuestro Creador. Alabado es el Hijo que es nuestro Salvador. Alabado es el Espíritu Santo que es nuestro continuo consolador. Alabadas sean las Tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad que aman con dulce amor”. Coronilla a la Santísima Trinidad

Rezarle al Sagrado Corazón de Jesús

Margarita de Alacoque, de la Orden de la Visitación, a quien Jesús se le apareció con estas palabras: “Mira este corazón mío, que a pesar de consumirse en amor abrasador por los hombres, no recibe de los cristianos otra cosa que sacrilegio, desprecio, indiferencia e ingratitud, aún en el mismo sacramento de mi amor. Pero lo que traspasa mi Corazón más desgarradamente es que estos insultos los recibo de personas consagradas especialmente a mi servicio”. Jesús se le apareció en varias ocasiones para decirle lo mucho que la amaba a ella y a todos los hombres y lo mucho que le dolía a su Corazón que los hombres se alejaran de Él por el pecado. También, Jesús le pidió que nos enseñara a quererlo más, a tenerle devoción, a rezar y, sobre todo, a tener un buen comportamiento para que su Corazón no sufra más con nuestros pecados.

«EL AYUNO»

Tenéis que perseverar en la oración y el ayuno. Ayunar a pan y agua, los miércoles y viernes. Podéis comenzar absteniéndoos de las comidas o del desayuno, vosotros veréis la forma en que podéiscomenzar poco a poco a hacer vuestros ayunos. No os preocupéis por la falta de alimento, no moriréis. Vivimos en un mundo en que todos comemos compulsivamente, como adicción, nos sobrealimentamos, por eso hay tantas enfermedades: colesterol, cáncer, etc. porque la gente come, come y come. El ayuno nos purifica el alma, el ayuno nos permite tener dominio sobre nosotros mismos, fruto del Espíritu Santo. (Carta a los Gálatas).

María dijo: “La Iglesia Católica olvidó el ayuno. Por la oración y el ayuno hijitos, podéis obtener cualquier cosa”. ¿Deseáis la conversión de alguien de vuestra familia?, poneos a orar, a ayunar y veréis el cambio. Por supuesto, Jesús lo había dicho en el Evangelio a sus discípulos, cuando se quejaron ante Él: “no hemos podido sacar este demonio. Y Jesús dijo: hay demonios que solamente salen con la oración y el ayuno”.

Si queréis vivir en paz hijitos, tened una vida sencilla. El ayuno repara, es muy poderoso en la intercesión. Conozco muchos matrimonios que descubrieron en Medjugorje el ayuno, y los miércoles y viernes ayunan fielmente. No se trata de pasar hambre, dice la Virgen, podéis comer pan y beber agua. Veréis la fuerza del ayuno en la transformación interior, si tenéis problemas, rencores, amarguras, resentimientos contra algunas personas y tenéis problemas para reconciliaros, la Virgen nos dice: para reconciliarse hay que creer, orar, ayunar y confesarse.

Todos los mensajes son muy sencillos y si tú los vives, actúa en ti el Espíritu Santo. Ver:Vídeo del Ayuno

«LA LECTURA DE LA BIBLIA Y LOS EVANGELIOS» 

Se le preguntó a la Virgen: ¿por qué lloras? Y la Virgen le respondió: “porque los cristianos dejaron de leer la Palabra de Dios”.

“Predica el Evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza las palabras”.San Francisco de Asís.

La Virgen pide que leamos la Biblia diariamente, aunque empecemos haciéndolo sólo 10 minutos ¿Cómo queréis descubrir la verdad? ¿Cómo podemos ubicarnos en este mundo lleno de ideologías, si no leemos el único libro que nos trae al alma la luz del cielo?, ¿cómo podemos pasar dos horas o más frente al televisor, que nos presenta una visión totalmente equivocada del mundo y no sé cuántas inmoralidades? Sin embargo, no somos capaces de pasar una hora junto al Santísimo. ¿Cómo podemos conocer la voluntad de Dios sobre nuestra vida? ¿Cómo podemos discernir cuando tenemos que tomar decisiones si no conocemos la Palabra de Dios? “Tu Palabra Señor es una luz sobre mi camino”.

Nuestra mente y nuestro corazón deberían tener continuamente presentes las palabras de Jesús y los versículos de San Pablo, de sus cartas, para que, frente a cualquier situación difícil nos surja del espíritu la palabra adecuada. ¿Cómo queréis que Dios nos hable si no conocemos su Palabra? ¡Es imposible! Hay una ignorancia muy grande que nos arroja al pecado y a la muerte espiritual y viene de que los que se llaman católicos no conocen la Palabra de Dios.

¡Ah!, pero las revistas que nos ofrece el mundo como “vanidades”, esas sí las conocemos y estamos esperando con ansia leer el siguiente número, y la Palabra de Dios, la Biblia, la tenemos en un rincón de casa.

La Virgen dice: “Poned la Biblia en el centro de vuestras casas, para que os acordéis de leerla en familia todos los días”. Cosas muy sencillas, claro. Un corazón que no recibe todos los días el Pan de la Palabra, se muere. Se trata de vivir el Evangelio, no de vivir en la ignorancia,causa de tantos males.

«LA CONFESIÓN»

“Hijos si no os confesáis mensualmente, será muy difícil para vosotros convertiros”. La confesión, pero la verdadera confesión, no como el 80% de los casos en que nos acercamos al sacerdote y decimos esto y aquello y nos “limpiamos”, nos quitamos la ropa sucia, la ponemos en la lavadora, pulsamos el botón y listo. Eso no es confesarse. La confesión necesita el arrepentimiento; por ejemplo, si he faltado a Misa el domingo,el pecado no es esto, el pecado es que no amo a Dios e incluso llego a no tener ninguna clase de arrepentimiento por no haber ido a Misa, no hay arrepentimiento porque no hay amor, entonces, tampoco hay auténtica confesión.

Esto es muy evidente en Semana Santa, cuando todos quieren confesarse porque es el deber anual; gente que “dice” sus pecados y al terminar la semana empieza de nuevo su vida de pecado. Es posible que nosotros también nos parezcamos a estas personas.

La confesión es ir con arrepentimiento: perdón Señor, como dice la Palabra de Dios: “te he matado, te he crucificado en mi debilidad, en mi pecado, en mi tibieza. Hay que llorar los pecados, pero si no hay vida de oración con el corazón, no hay verdadera confesión. El Espíritu Santo es el motor de todo, la oración con el corazón es una comunicación con Dios, “durante la oración, Dios os llena, os transforma”,nos dice la Virgen. Si no hay oración con el corazón no hay verdadera confesión con arrepentimiento porque nos falta el Espíritu Santo.

En primer lugar, no vemos nuestros pecados;muy a menudo confesamos culpabilidades o tonterías, porque hay que decir algo; pero el verdadero pecado escondido son los egoísmos, los rencores, los apegos materiales y todo eso lo olvidamos. Dice el salmo: “Señor, líbrame de mi pecado escondido”, especialmente de ese pecado que yo no veo, porque yo no lo quiero ver y no lo veo porque he puesto tantas defensas y justificaciones bajo una apariencia de piedad, que impiden que la luz del Espíritu Santo llegue hasta mí. Hay que volver a educar a la gente en la confesión con el corazón, con un verdadero arrepentimiento.

Son nuestros pecados los que clavaron a Cristo sobre la Cruz y eso no es un chiste, como dijo Jesús a Santa Catalina: “¡No es para reír que he muerto sobre la cruz para ti!” La confesión es para descubrir mis pecados y corregirme, no solamente confesarme por confesarme, tener un mes o quince días para volver a pecar y seguir en lo mismo ya que a fin de cuentas me confesaré el mes siguiente.

«LA SANTA MISA Y LA EUCARISTÍA»

Es triste ver cómo viven la Misa muchas personas. La Virgen dice: “Si no os preparáis para vivir la Misa con un corazón abierto, mejor quedaos en casa”. A Misa hay que llegar con tiempo, prepararse, disponerse a la oración 10 minutos antes, no llegar tarde, corriendo.

“En ningún otro lugar mi hijo derrama tantas gracias como en la Eucaristía” Comulgar es Reconectar con Dios a través de Jesucristo”, dice la Virgen. Aquí tenéis que meditar los mensajes sobre la Eucaristía,y después de haber comulgado, si os podéis quedar, tomaros un tiempo con Jesús para hablarle, si hacéis esto  veréis muchos milagros en vuestras vidas y menos enfermos de la mente, del corazón y del cuerpo en medio de la Humanidad”. La Eucaristía debe ser el centro de nuestra vida, y ¿sabéis qué dice la Virgen?: “Hijos, asistid a Misa cada vez que las circunstancias lo permitan”.

Hoy en día el mundo vive en una situación de agonía y desesperación, necesita portadores de luz, de amor y de paz. La Eucaristía es el lugar donde Dios nos transforma. Todos los Sacramentos, toda la devoción, toda la vida espiritual nos conducen a la Eucaristía, es el lugar donde nuestra alma encuentra sustancialmente el cuerpo y la sangre de Jesús: “El que come mi cuerpo y bebe mi sangre tiene vida en Mí” y de comunión en comunión Dios va transformando nuestra alma, nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra afectividad. Es increíble, pero si lo recibimos, sabemos que la Eucaristía actúa en nosotros en la medida de nuestra fe y de nuestro deseo de Dios. Si lo recibimos de una manera distraída, hablando con nuestro vecino, no surtirá ningún efecto en nosotros, Jesús necesita nuestro permiso para actuar, nos respeta. Muchos mensajes nos conducen a centrarnos en la Eucaristía, en Jesús vivo. La Virgen nos pide que la Misa sea el centro de nuestra vida: “… Que la Santa Misa, hijitos, no sea una costumbre sino vida. Viviendo cada día la Santa Misa sentiréis la necesidad de santidad y creceréis en la santidad…” 

Los ofrecimientos y peticiones en la Santa Misa, cada Persona los hará conforme a sus necesidades incluyendo las de la Parroquia y las del Santo Padre si las pidiese. 

El momento más misterioso de la misa es cuando el sacerdote consagra el pan y el vino y se transforman súbitamente; se Transubstancian. Ver TRANSUBSTANCIACIÓN

«ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA»

¿QUÉ ES LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA PERPETUA?

La Adoración Perpetua es una devoción eucarística por la cual los miembros de una determinada parroquia (u otra entidad) se unen en adoración ante el Santísimo Sacramento,  ininterrumpidamente, tanto durante el día como en la noche, haciendo turnos.

Esto términos pueden significar varias cosas:

* La adoración perpetua es, literalmente, el modo en que alguien esté siempre en oración ante la Eucaristía.

* La adoración perpetua es constante en la comunidad, interrumpiéndose solamente por razones imperativas o circunstancias incontrolables.

* La adoración es ininterrumpida por un período más o menos largo, varias horas, un día, varios días como en la devoción de las Cuarenta Horas, o permanente 24×365.

* La adoración se produce en una iglesia o capilla especial.

La adoración no es interrumpida en diferentes iglesias o capillas en una localidad como una diócesis o de un país, o en todo el mundo.

Los beneficios y gracias espirituales que pueden atribuirse a la creación de un programa de Adoración Perpetua en una parroquia son:

* aumento en la asistencia a misa y recepción de los sacramentos;

* retorno de los católicos y aumento en el número de conversiones;

* avivamiento de la fe y aumento de las vocaciones sacerdotales;

* renovación de la vida familiar católica;

* aumento del deseo de difundir las “buenas nuevas” a los demás;

* mayor espíritu comunitario.

A pesar de que la adoración siempre produce frutos extraordinarios, al mismo tiempo, hay que recordar que incluso si no hubiera frutos, el Señor Jesús todavía sería digno de ser adorado por Su propio bien.

«AYUDAR A LOS DEMÁS OLVIDÁNDOSE DE UNO/A MISMO/A» 

La limosna hecha a los pobres es un testimonio de CARIDAD Fraterna, es también una práctica de justicia que agrada a Dios.  Muchas personas que se apegan desesperádamente a los bienes materiales, no dan limosna a los necesitados, alegando que quien la recibe se degenera aún más y se convierte en un mendigo, drogadicto, holgazán, etc. Sin embargo el problema mayor está para quien no mantiene el dinero o cualquier otro bien que tenga en circulación atrayendo a su vida la escasez que viene de no participar de lo que se tiene al necesitado y de paso de poner freno a más abundancia que se recibe de Dios en muchos de los aspectos de la vida. Ver El PRADO

«LA CONSAGRACIÓN AL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA»

Consagrarse a María significa ponernos en sus manos, a su servicio y disposición. Y Ella nos guiará hacia Jesús. Consagrarnos a Ella significa dejarse llevar sin condiciones, sabiendo que Ella conoce mejor el camino y que podemos dormir tranquilos en sus brazos de madre. Consagrarse a María significa vivir permanentemente en su Inmaculado Corazón, dentro del Corazón divino de Jesús. Es dejar que Ella actúe por medio de nosotros. Es como prestarle nuestra lengua para que hable por nosotros y nuestro corazón para que ame a los demás por nuestro medio. En una palabra, es vivir en unión total con María para que podamos llegar a decir: Ya no vivo yo, es Cristo quien vive en mí por medio de María. Por eso, un consagrado a María debe confiar plenamente en Ella y dejarse llevar por Ella sin condiciones.        VER:  LA CONSAGRACIÓN

Consagracion inmaculada concepcion

«LA CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS»

sagrado corazon de jesus

«LA CONSAGRACIÓN A LA SANTÍSIMA TRINIDAD»

VER:  Consagración a la Altísima y Santísima Trinidad, a través del Trisagio 

«LA EVANGELIZACIÓN»

La Evangelización forma parte de esta forma de Vida  Eucarística y la dividiremos en dos partes:

1º Id por todo el mundo  y predicad el Evangelio  a todas la gente, a todos los pueblos de la tierra, a toda criatura.

Este mandato de Jesús a toda la Iglesia, a cada comunidad cristiana, a cada creyente en particular a mí, en concreto es enardecedor y es exigente. Nos entusiasma, porque todos hemos soñado alguna vez en ser misioneros, en ser apóstoles. Y aunque nos pida mucho, ésta es nuestra grandeza al tener la misma misión que el Señor: llevar la fe, llevar la salvación al mundo entero. 

2º La Sincronización Evangélica, en ésta segunda parte nos centraremos en las Personas Católicas/Cristianas que después de recibir los Sacramentos del Bautismo y la Comunión, dejan de lado la Iglesia por los motivos que fueren. En la Sincronización Evangélica se imparten la formación adecuada, con los Formadores designados para dicho menester.

3º La Evangelización de la Iglesia Católica/Cristiana debe realizarse con Alegría Gloriosa y llenos del Espíritu Santo.

«LAS BENDICIONES DEL SACERDOTE»

Las bendiciones son algo precioso y, además, gratis, así que creo que sería bueno que los sacerdotes las dieran más a menudo. Lo que recibisteis gratis, dadlo gratis.

El agua es símbolo de vida, de pureza, de bondad. Y con la bendición de Dios,  es una defensa poderosísima contra los malos espíritus; los hace salir corriendo. hay que pedirle a un sacerdote que nos la bendiga

Si el recipiente donde guardamos el agua bendita no se ha vaciado por completo, podemos llenarlo de nuevo; las gotas que hayan quedado bendicen el agua nuevamente y así siempre podremos tener agua bendita.

«LA VOCACIÓN A LA SANTIDAD»

Todos estamos llamados a la santidad, que no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en dejar que Dios obre en nuestras vidas con su Espíritu, en confiar en su acción que nos lleva a vivir en la caridad, a realizar todo con alegría y humildad, para mayor gloria de Dios y bien del prójimo.

Vocación de todos los miembros de la Iglesia a la Santidad

Más información en ésta web: https://www.ewtn.com/library/mother/masantid.htm

«EJERCICIOS ESPIRITUALES»

El autor de los Ejercicios Espirituales es San Ignacio de Loyola. Se trata de un gran Santo  Español y fundador de una de las más grandes órdenes religiosas
y que ha otorgado a la Iglesia innumerables frutos, como es la Compañía de Jesús. JESUITAS

VER: Ejercicios Espirituales Ignacianos San Ignacio de Loyola 

Libro de los Ejercicios Espirituales libro san ignacio de loyola.

También es recomendable seguir estos principios:

Nuestro Templo es Nuestro cuerpo

Amar Vuestros Templos pues Dios Habita en ellos, evitar consumir alcohol, drogas y adicciones de cualquier tipo, pues degradan a las Personas, sometiéndolas a la voluntad del maligno.

El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida interior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes también corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu que brota del corazón de Cristo resucitado.

Rezar en compañía de Jesús que se encuentra en todos los Sagrarios del Mundo entero. El que tenga oídos, que oiga. Parábola:

Mateo 13, 1-9. Tiempo Ordinario. ¿Quiénes pueden escuchar y entender a Cristo? Los que no tienen prejuicios, los que tienen un corazón sencillo.

El Espíritu de Dios está en este lugar, Únete a la Congregación de Fe Eucarística, necesitamos la ayuda de aquellas Personas que se sientan identificadas con el proyecto y que deseen aportar por medios económicos lo que consideren, para la realización de los Proyectos y la formación intelectual cristiana/católica basada en los principios de Nuestra Regla Seglar, así como las directrices de la Iglesia y su Santa Sede.  

 «No he venido a ser servido,
sino a servir»
(Mt 20, 28)

«Veni Creator Spiritus»
Ven, Espíritu Creador,
visita las almas de tus fíeles
y llena de la divina gracia los corazones,
que Tú mismo creaste.
Tú eres nuestro Consolador,
don de Dios Altísimo,
fuente viva, fuego, caridad
y espiritual unción.
Tú derramas sobre nosotros los siete dones;
Tú, el dedo de la mano de Dios;
Tú, el prometido del Padre;
Tú, que pones en nuestros labios
los tesoros de tu palabra.
Enciende con tu luz nuestros sentidos;
infunde tu amor en nuestros corazones;
y con tu perpetuo auxilio,
fortalece nuestra débil carne.
Aleja de nosotros al enemigo,
danos pronto la paz,
sé Tú mismo nuestro guía,
y puestos bajo tu dirección,
evitaremos todo lo nocivo.
Por Ti conozcamos al Padre,
y también al Hijo;
y que en Ti, Espíritu de entrambos,
creamos en todo tiempo,
«Esta es la versión en latín»
Véni, Creátor Spíritus,
mentes tuórum visita,
imple supérna grátia,
quae tu creásti péctora.
Qui díceris Paráclitus,
altíssimi donum Dei,
fons vivus, ignis, cáritas,
et spiritális únctio.
Tu septifórmis múnere,
dígitus paternae déxterae,
tu rite promíssum Patris,
sermóne ditans gúttura.
Accénde lumen sénsibus;
infunde amórem córdibus,
infírma nostri córporis
virtúte firmans pérpeti.
Hostem repéllas lóngius,
pacémque dones prótinus;
ductóre sic te praevio
vitemus omne noxium.
Per te sciámus da Patrem,
noscamus atque Filium;
teque utriúsque Spíritum
credamus omni témpore.
Política de cookies Al usar este sitio, usted acepta nu
#MilitiaEucharistia
Milicia Eucarística
Congregación de Fe a Jesús Eucaristía (Los Querubines de la Tierra)
Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. correo: militiaeucharistia@gmail.com

GRACIAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s