Veneración de las reliquias de San Maximiliano Kolbe

Eremitorio de Ntra Sra de la Luz, C/de la Luz nº 64. Santo Angel CP. 30151. (Murcia)

Domingo 10 Junio. Solemne Misa a las 11h, comenzando a las 10,15h con el Santo Rosario.
Jornada Dominical y Veneración de las reliquias de San Maximiliano Kolbe. Después de la comida fraterna, Rezo de la Corona de la Divina Misericordia.

IMG_10062018_140510

IMG-20180610-WA0008

IMG_20180610_185909

IMG_10062018_132239.jpg

IMG_20180610_182747

IMG-20180610-WA0014

Esta información es de la página Web: https://eremitoriodelaluzblog.wordpress.com/
para dar a conocer el apostolado y actividades de los Frailes del Eremitorio de Ntra Sra de la Luz. ¡VES Y VERÁS..!
Paz y bien.
Historia
El primer documento conocido de este lugar data de 1429, cuando el Concejo de Murcia otorgó el uso de las aguas a un ermitaño de nombre Pedro Busquete. Aquí arranca una interminable lista de cenobitas, en muchos casos con fama de santidad.
La actual comunidad de Frailes, Hermanos de Ntra Sra de la Luz, tiene su origen en la época en que un grupo de eremitas vivían en cuevas de la sierra de Salé, en oración y penitencia.
El 30 de abril de 1528, la ciudad donó a los ermitaños Pedro de Zelada y Pedro de Antequera los terrenos del llamado desierto de Salé o Salent, con la aprobación del emperador Carlos V.

El Hermano Pedro de la Santísima Trinidad decide fundar un Monasterio y en 1696, convertidos en comunidad, recibieron la aprobación de sus constituciones que fueron firmadas por el obispo D. Francisco Fernández de Angulo, quién les concede la construcción de un pequeño Oratorio, que es el origen del actual Templo del Eremitorio, y se abrió el culto al público el 20 de Noviembre de 1701.

Durante siglos, la labor de estos religiosos se centró en ayudar a los más necesitados, a pesar de que en algunas épocas estuvieran ellos más desamparados que nadie. Durante la invasión francesa, acogieron a miles de vecinos que huyeron de la ciudad y atendieron a las milicias allí congregadas. Además, en tiempos de epidemia vieron diezmada la comunidad casi a la extinción por acudir al socorro de los enfermos.

La vida de estos cenobitas estaba reglada por la liturgia de las horas. A lo largo del día celebraban los rezos de laudes, tercia, sexta, nona, vísperas y completas, intercalados con el trabajo, con la exquisita especialidad en el chocolate y la fabricación de escobas. El chocolate alcanzó gran fama, pero fue necesario interrumpir la producción por las exigencias que impuso la Unión Europea. También abandonaron la confección de escobas, cuando ya no quedaron frailes para acercar las palmas al convento.

Durante la última década del siglo XX sólo quedaban en el monasterio tres frailes y
tras la muerte del Hno Manuel del Santísimo Sacramento, último de los Hermanos, decide el obispo D. Manuel Ureña, destinar las instalaciones a nuevos Hermanos que desde el año 2007 continúan con la regla de los Hermanos de la Luz, una comunidad única en el mundo.

Os animan a conocer este bendito lugar y participar en los actos de oración y actividades que se desarrollan en el Eremitorio, a través de las iniciativas que nos ofrecen los Frailes de la Luz, en su constante deseo de acercarnos a Dios. Bendiciones. ¡OS ESPERAN!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s