San Padre Pío de Pietrelcina, 100 años de sus estigmas

23 de Septiembre del 2.018 se cumple el 50º aniversario de la muerte de Padre Pío. Así mismo, hace 100 años que sus estigmas empezaron a ser visibles, permaneciendo así durante 50 años.

Gran celebración por ser el día del Padre Pío, en el Emitorio Nuestra Señora de la Luz, Santo Ángel(Murcia)

*A las 10 H. Comemienzo con Adoración y el Santo Rosario.

*A las 11 H. Santa Misa

*A las 13.30 H. «Compartir» de los alimentos

*A las 15 H. Coronilla y Oración

*A las 15.45 H. Café

*A las 16 H. Catequesis sobre la espiritualidad del padre Pío. Con el Padre Francisco

*A las 18 H. Vísperas y despedida.

Por cierto, este domingo se ha celebrado el cumpleaños del Padre Francisco. Os pondremos todas las fotos de este precioso día del Señor y San Pío de Pietrelcina

Exposición y Adoración del Santísimo

San Pio eucaristias

Catequesis sobre la espiritualidad del padre Pío. Con el Padre Francisco: Identificación conformadora con la Humanidad de Cristo «La Cruz»

IMG_23092018_170618

Cumpleaños del Padre Francisco y de otras Personas que también celebraban su cumpleaños.  IMG_23092018_182321

IMG_23092018_182721.jpg

Tu también puedes ser Hijo Espiritual de Padre Pío.

IMG_23092018_135513.jpg

Padre Pío decía: «Os amo tanto como a mi alma; os amo como a hijitos míos carísimos; no obs­tante me veo obligado a imitar al cirujano que opera a su hijo. Antes de imponeros una prueba, ésta pasa a través de mi corazón. No soy yo quien os la impone, sino Aquel que está en mí y por encima de mí. Conformémo­nos siempre a los designios del Artífice divi­no, que son siempre designios de amor. Gracias Padre Pío,WhatsApp Image 2018-09-24 at 07.54.42

#PadrePío100AniversarioDeLosEstigmas

VER DOCUMENTAL: PADRE PÍO – UNO DE LOS MÍSTICOS MAS GRANDES DEL CATOLICISMO

“Quiero dar las gracias al Señor por haber dado a nuestra generación al querido Padre Pío en este siglo tan atormentado” (Mensaje de Juan Pablo II). Padre Pío murió en 1968. Sólo dos sacerdotes católicos tuvieron los estigmas de Jesucristo en toda la historia de la iglesia Católica: San Francisco de Asís y el Padre Pío.

“Oh Jesús, mi suspiro y mi vida, te pido que hagas de mí un sacerdote santo y una víctima perfecta”, escribió una vez San Pío de Pietrelcina, cuya fiesta se celebra hoy. Su oración fue escuchada y se le concedió el don de los estigmas.

Durante su vida, Dios lo dotó de muchos dones, como el discernimiento extraordinario que le permitió leer los corazones y las conciencias. Por ello muchos fieles acudían a confesarse con él.

El Padre Pío nació en Pietrelcina (Italia) el 25 de mayo de 1887. Su nombre era Francisco Forgione y tomó el nombre de Fray Pío de Pietrelcina en honor a San Pío V, cuando recibió el hábito de Franciscano capuchino.

IMG-20180111-WA0008

Enlaces de interés sobre el Padre Pío:

Tele-Radio Padre Pío

Tv Padre Pío en Directo

Ver: sitio web dedicado a dar a conocer la vida y la obra de San Pío de Pietrelcina
Ver: Hora Santa Padre Pío

Grupos de Oración del Padre Pío:

“La oración es la mejor arma, es la llave que abre el corazón de Dios”. Aconsejó la oración insistente “ya que la insistencia pone de manifiesto la fe”. “Lo que falta a la humanidad” – repetía con frecuencia el Padre Pío- “es la oración”

El Padre Pío oró durante muchos años, por la mañana, al mediodía y al atardecer, con los miles de peregrinos que llegaban cada día al Santuario de Nuestra Señora de las Gracias, en San Giovanni Rotondo, y, para secundar las llamadas a la oración  del papa Pío XII, después de la Segunda Guerra Mundial, promovió, a partir del año 1947, los Grupos de Oración, que muy pronto se extendieron por todo el mundo y para los que celebró su última Misa y a los que impartió su última bendición el 22 de septiembre de 1968, pocas horas antes de su muerte y que  definió como:

La idea de los “Grupos de Oración” la mantuvo el Padre Pío como ayuda al mundo que sufre. Su corazón deseaba mucho más, al fundar los “Grupos de Oración” veía una corriente de oraciones, extendiéndose cada vez más y abrazando a tantos otros corazones,  que lograse aunar a todos los hermanos que sufren, a todo necesitado corporal.

A la muerte del Beato Padre Pío, en 1968 los Grupos eran 726, número que se ha multiplicado y a la fecha son cientos y miles de miembros en todo el mundo.

Juan Pablo II un dí­a después de la Beatificación del padre Pío dijo:

“En cuanto a los grupos de oración quiso que fueran faros de luz y de amor en el mundo. Deseaba que muchas almas se le asociaran en la oració: «Orad -decía-, orad al Señor conmigo, porque todo el mundo tiene necesidad de la oración. Y todos los días, cuando vuestro corazón más sienta la soledad de la vida, rogad, rogad junto con el Señor, porque también Dios necesita de nuestra oración». Su intención era crear un ejército de orantes, de personas que fueran “levadura” en el mundo con la fuerza de la oración. Y hoy toda la Iglesia le está agradecida por esta preciosa herencia”.

Es por ello que los Capuchinos de México-Texas junto con un grupo de fieles queremos continuar esta obra que es el centro de su enseñanza, y así­, a través de los grupos de oración estemos unidos a toda la Iglesia para colaborar en la obra Redentora de Cristo.

El centro de nuestra espiritualidad quiere ser la misma que impulsó la vida del padre Pí­o: “Amor a Marí­a y a la Eucaristí­a para la Salvación del Mundo”.

Actualmente ya existen algunos grupos de oración del padre Pí­o en México que siguen su propia dinámica, y a través de esta página queremos ir ofreciendo material de apoyo que pueda servir para un conocimiento más profundo de la vida del padre Pío y su espiritualidad.

EL LEGADO DEL PADRE PÍO:

LOS GRUPOS DE ORACIÓN

Los Grupos de Oración surgieron gracias a la intuición del Padre Pío de Pietrelcina, en vista de las necesidades espirituales de nuestra época. El propósito de ellos es cooperar en la realización del Reino de Dios, según las enseñanzas de Jesús, quien reiteradamente ha insistido en la necesidad de la Oración y nos ha indicado el modo. Los Grupos desean obrar obedeciendo a las repetidas invitaciones que, en tal sentido, han sido formuladas por los Sumos Pontífices y por la Jerarquía Eclesiástica, según la tradición expresada admirablemente por los Concilios Ecuménicos y especialmente por el Concilio Vaticano II.

Los Grupos se proponen seguir los principios generales de la espiritualidad franciscana del Padre Pío: Plena e incondicional adhesión a la doctrina de la Iglesia Católica, guiada por el Papa y por los Obispos. Obediencia al Papa y a los Obispos, cuyo portavoz, dentro del Grupo, es el Sacerdote Director Espiritual, nombrado por el Obispo.

Oración con la Iglesia, por la Iglesia y en la Iglesia, con la Participación activa en la vida litúrgica y sacramental, vivida como vértice de la íntima comunión con Dios. Reparación a través de la participación de los sufrimientos de Cristo, según las enseñanzas de San Pablo. Caridad activa e laboriosa en el alivio de los que sufren y de los necesitados, como actuación práctica de la caridad hacia Dios.

Los Grupos de Oración están constituidos por fieles que se proponen poner en práctica la invitación de Jesucristo a la oración, confirmada por los Sumos Pontífices; son establecidos en una Iglesia o en un oratorio por el Ordinario del lugar o, por lo menos, por él aprobados, y allí se reúnen periódicamente, bajo la guía del Director Espiritual, para rezar y para invitar a otras personas a la oración, en comunión con la Jerarquía Eclesiástica y de acuerdo con las orientaciones espirituales indicadas por el Padre Pío de Pietrelcina. Los miembros de los Grupos cuidarán con esmero la propia formación espiritual, asistiendo a las reuniones dedicadas a profundizar la doctrina católica y llevarán a cabo el apostolado promoviendo iniciativas particulares de evangelización, en plena adhesión y realización de la acción pastoral de la Iglesia particular y local.

Pueden ser miembros de los Grupos de Oración tanto los laicos como los sacerdotes y los religiosos.

A los Grupos de Oración se encomiendan las siguientes intenciones generales:

-La Iglesia, el Papa, los Obispos, las Vocaciones Eclesiásticas y Religiosas, la santificación del Clero, el fervor de la vida cristiana, la conversión de los pecadores y de los ateos, los enfermos, especialmente los incurables, los ancianos y otras intenciones relativas a las necesidades contingentes de la Iglesia y de la Sociedad.

-Los adherentes a los Grupos se dedicarán a la oración de reparación y, siguiendo la enseñanza del apóstol Pablo, ofrecerán sus sufrimientos participando de la Pasión de Cristo, Redentor del mundo.

-A fin de que las oraciones sean más gratas a Dios, los miembros de los Grupos de Oración efectuarán obras de penitencia y de reparación y tratarán de ser un ejemplo en la aceptación de los sufrimientos y de los sacrificios inherentes al propio estado y a la práctica sincera de la vida cristiana. En particular se dedicarán a las obras de caridad, especialmente con los enfermos, los ancianos y los segregados.

“Llegaré a la puerta del cielo, pero no entraré hasta que todos mis hijos espirituales no hayan entrado” dijo el Padre Pío. Si quieres ser su hijo espiritual, no tienes más que tomar su legado y hacerlo propio. El te estará esperando en las puertas del Cielo cuando llegues allí.       Fuente: padrepiomexico.org/

Oración del Padre Pío para después de Comulgar:

Quédate conmigo, Señor, porque es necesario tenerte presente para no olvidarte. Tú sabes con cuánta facilidad te abandono. Quédate conmigo, Señor, porque soy débil y tengo necesidad de tu fortaleza para no caer tantas veces. Quédate conmigo, Señor, porque Tú eres mi vida y sin Ti disminuye mi fervor. Quédate conmigo, Señor, porque Tú eres mi vida y sin Ti quedo en tinieblas. Quédate conmigo, Señor, para mostrarme tu voluntad. Quédate, Señor, conmigo, para que oiga tu voz y la siga. Quédate, Señor, conmigo, porque deseo amarte mucho y estar en tu compañía. Quédate, conmigo, Señor, si quieres que te sea fiel. Quédate conmigo, Señor, porque aunque mi alma sea tan pobre, desea ser para Ti un lugar de descanso, un nido de amor… Quédate, Jesús conmigo, porque se hace tarde y el día declina… Esto es, se acerca la muerte, el juicio, la eternidad… Quédate conmigo; necesito redoblar mis fuerzas a fin de no desfallecer en el camino y para esto tengo necesidad de Ti. Se hace tarde y viene la muerte. Me inquietan las tinieblas, las tentaciones, las arideces, las cruces, las penas… ¡Cuánta necesidad tengo de Ti! Haz que te conozca, como tus discípulos, al partir el pan. Esto es: que la unión eucarística sea la luz que disipe las tinieblas, la fuerza que me sostenga y la única alegría de mi corazón. Quédate, Señor, conmigo, porque cuando llegue la muerte quiero estar unido a Ti, si no realmente por la Santa Comunión, al menos por la gracia y el amor. ¡Quédate, Jesús, conmigo! No te pido tu divina consolación, porque no la merezco, pero el don de tu santísima presencia… ¡eso sí, te lo pido! ¡Quédate, Señor, conmigo! A Ti solo busco: tu amor, tu gracia, tu voluntad, tu corazón, tu espíritu, porque te amo y no quiero otra recompensa que amar. Quiero un amor ferviente y profundo. Quiero amarte con todo mi corazón, aquí en la tierra, para seguir amándote con perfección por toda la eternidad. Así sea. San Pío de Pietrelcina.

Papa Francisco realizará una visita pastoral, el 17 de marzo de 2018, a Pietrelcina:

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó  que el Papa Francisco realizará una visita pastoral, el 17 de marzo de 2018, a Pietrelcina, diócesis de Benevento, Italia, en el centenario de la aparición de los estigmas de San Pío de Pietrelcina y a San Giovanni Rotondo, en la diócesis de Manfredonia-Vieste-San Giovanni Rotondo, en el 50º aniversario de la muerte del santo italiano.

Francisco partirá desde el Vaticano a las 7 en helicóptero hasta Pietrelcina. Allí será recibido por monseñor Domenico Masone, obispo de Benevento, y por el alcalde de la ciudad.

Su primera parada será en la Capilla de los Estigmas, donde rezará brevemente. Después, celebrará un encuentro con los fieles en la plaza de la Iglesia. Allí saludará también a la Comunidad de Capuchinos y a una representación de los fieles.

A las 9, tomará nuevamente el helicóptero y media hora después aterrizará en San Giovanni Rotondo, donde será recibido por el obispo, monseñor Michele Castoro y el alcalde de la localidad.

Después se trasladará a la zona de pediatría oncológica del hospital del lugar y a las 11 celebrará una Misa en la plaza de la iglesia de San Pío de Pietrelcina.

A las 12.45 regresará a Roma, donde llegara una hora más tarde.

San Pío de Pietrelcina:

Francisco Forgione (san Padre Pío) nació en el seno de una humilde y religiosa familia, el miércoles 25 de mayo de 1887 en una pequeña aldea del Sur de Italia, llamada Pietrelcina, una pequeña villa en la provincia de Benevento, Italia. Sus padres, Horacio Forgione y María Giuseppa de Nunzio Forgione, ambos agricultores, encomendaron la protección del recién nacido a San Francisco de Asís, por esta razón le bautizaron con el nombre de Francisco al día siguiente de su nacimiento.

A los 15 años entró en la Orden de los Frailes Capuchinos y fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910.Asignado a San Giovanni Rotondo en 1916, vivió allí hasta su muerte.

El 20 de septiembre de 1918 recibió los estigmas que llevó por 50 años. Murió el 23 de septiembre de 1968. El papa san Juan Pablo II lo beatificó el 2 de mayo de 1999 y lo canonizó el 16 de junio del 2002.

El Padre Pío es uno de los más grandes místicos de nuestro tiempo. Famoso confesor, pasaba hasta 16 horas diarias en el confesionario. Algunos debían esperar dos semanas para lograr confesarse con él, porque el Señor les hacía ver por medio de este sencillo sacerdote la verdad del evangelio. Su vida se centraba en torno a la Eucaristía. Sus misas conmovían a los fieles por su profunda devoción. Poseía una ferviente devoción por la Virgen María.

Poseedor de dones extraordinarios tenía la capacidad de leer los corazones y las conciencias; pudo anunciar acontecimientos del futuro; curaciones milagrosas por el poder de la oración; el don de la bilocación; y de la sangre de sus estigmas emanaba una fragancia de flores.

Una multitud de peregrinos acudían a verlo y recibía muchas cartas pidiendo oración y consejo. Los médicos que observaron los estigmas del Padre Pío no pudieron hacer cicatrizar sus llagas ni dar explicación de ellas. Calcularon que perdía una copa de sangre diaria, pero sus llagas nunca se infectaron. El Padre Pío decía que eran un regalo de Dios y una oportunidad para luchar por ser más y más como Jesucristo Crucificado. Su beatificación fue la de mayor asistencia en la historia. La plaza de San Pedro y sus alrededores no pudieron contener la multitud que asistió a su beatificación. El Padre Pío es un poderoso intercesor. Los milagros se siguen multiplicando.

El 20 de septiembre de 1968, el Padre Pío cumplía 50 años de haber recibido los estigmas del Señor. El Padre Pío celebró la misa a la hora acostumbrada y de la misma manera milagrosa como los estigmas habían aparecido en su cuerpo, ahora 50 años más tarde habían desaparecido sin dejar rastro alguno de cinco décadas de dolor y sangre, con lo cual el Señor ha confirmado su origen místico y sobrenatural.

Tres días después, murmurando por largas horas “¡Jesús, María!”, muere el Padre Pío, el 23 de septiembre de 1968. +

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s